El Consorcio Internacional sobre el Deporte Femenino (ICFS) reúne a representantes de todo el mundo. Somos atletas y entrenadoras de élite, académicas y científicas, y expertas jurídicas y en derechos humanos. Hacemos un llamamiento al Comité de Dirección de la UCI para que haga frente a la injusticia y a la falta de equidad para las corredoras que el mundo está hoy presenciando en el ciclismo.

Los miembros del Comité de Dirección de la UCI son los guardianes del ciclismo a nivel mundial. Ustedes son los responsables de garantizar la no discriminación por razón de sexo y la igualdad de oportunidades para las corredoras de alto rendimiento. Les pedimos que lideren el ciclismo y den un paso adelante para garantizar la igualdad de las corredoras en todo el mundo.

La concesión del primer puesto y del premio en metálico a un corredor masculino que competía en categoría femenina en el Tour de Gila el pasado fin de semana es inaceptable y destruye la dignidad de la categoría femenina. Esto era inevitable y previsible teniendo en cuenta:

  1. el creciente número de hombres que ahora se identifican como mujeres y que compiten en categorías femeninas, especialmente en Norteamérica,
  2. la significativa ventaja de rendimiento masculina del 10-24% en los deportes de ciclismo, que se ve mínimamente mitigada por la supresión de la testosterona[1], y
  3. las normas de elegibilidad de la UCI, que permiten la ventaja masculina en las categorías femeninas mediante la adopción de una «solución» pretendidamente científica (supresión de la testosterona) que deja intacta la significativa ventaja de rendimiento masculina.

Las convenciones de derechos humanos de las Naciones Unidas recogen el reconocimiento explícito, establecido y obligatorio de la igualdad de derechos humanos de las mujeres por razón de sexo. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) ha sido ratificada por 189 países y consagra los derechos humanos y las libertades de las mujeres.

El artículo 13c exige a los Estados «eliminar la discriminación contra la mujer… asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos, en particular… [e]l derecho a participar en… deportes y en todos los aspectos de la vida cultural». La Convención es clara al respecto:

La expresión «discriminación contra la mujer» denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo.

La política de la UCI, que permite la elegibilidad en las categorías femeninas a los corredores masculinos que se identifican como transgénero mediante la supresión de la testosterona por debajo de 2,5 nmol/L, no funciona. Todas las pruebas científicas demuestran que la supresión de testosterona, por baja que sea, deja intacta una ventaja masculina significativa[2]. El ICFS y las atletas de todo el mundo no consienten que las federaciones internacionales, incluida la UCI, sustituyan la competición justa para las corredoras por la llamada «competición significativa».

Las ciclistas de élite están abandonando su deporte. El corredor que ganó el Tour femenino de Gila fue sorprendido a principios de este año empujando físicamente a la corredora de élite Hannah Arensman en los Campeonatos Nacionales de Ciclocross de EE.UU. de 2022[3]. Posteriormente, Arensman hizo un emotivo anuncio de su retirada del ciclismo de competición. Lo explicó en un amicus curiae[4] presentado ante el Tribunal Supremo en apoyo de la ley Save Women’s Sports de Virginia Occidental:

“He decidido poner fin a mi carrera ciclista. En mi última prueba en los recientes Campeonatos Nacionales de Ciclocross de la UCI en la categoría de élite femenina en diciembre de 2022, quedé en 4.ª posición, flanqueada por corredores masculinos galardonados con la 3.ª y 5.ª posición. Mi hermana y mi familia sollozaron al ver a un hombre terminar delante de mí, habiendo sido testigos de varios encontronazos físicos con él a lo largo de la carrera”.

Además:

“Asimismo, me resulta muy duro pensar en la posibilidad real de que no me hayan seleccionado para formar parte del equipo de EE.UU. en los Mundiales de Ciclocross de febrero de 2023 por culpa de un competidor masculino.

 Si pienso en el futuro, lo siento por las chicas jóvenes que están aprendiendo a competir y que están viviendo en una época en la que ya no tienen una oportunidad justa de ser las nuevas poseedoras del récord 20 y campeonas en ciclismo porque los hombres quieren competir en nuestra división. Me he sentido profundamente enfadada, decepcionada, ignorada y humillada por el hecho de que los responsables del reglamento de los deportes femeninos ya no consideren necesario proteger las categorías femeninas para garantizar una competición justa para las mujeres”.

Las experiencias de Hannah se repetirán una y otra vez a menos que se tomen medidas.

En resumen, la postura del ICFS es que la política deportiva internacional debe basarse en:

  1. la ciencia, que demuestra que la supresión de la testosterona no elimina la ventaja del rendimiento masculino,
  2. los derechos humanos reconocidos de las mujeres atletas en función de su sexo (en comparación con todos los hombres, independientemente de su identidad de género), y los de los atletas transgénero de forma separada y diferenciada en función de su identidad de género (en comparación con los atletas de su mismo sexo con una gama de “identidades de género” diferentes o sin “identidad de género”),
  3. las consultas directas y significativas con las partes interesadas del deporte femenino.

La actual normativa de la UCI para los atletas transgénero falla en los tres aspectos.

La inclusión de ciclistas masculinos en la categoría femenina es inaceptable y debe terminar. En nombre de las mujeres de todo el mundo, le instamos a que aproveche este momento para revisar esta política y salvar el ciclismo femenino para las futuras generaciones de corredoras.

Las expertas del ICFS estarán encantadas de reunirse con usted de buena fe para ayudarle a formular un camino a seguir.

Atentamente,

Fundadoras del ICFS

https://www.icfsport.org/


[1] Sex-Matters-British-Cycling-policy-response.pdf

[2] Should Transwomen be allowed to Compete in Women’s Sports? — Center on Sport Policy and Conduct (sportpolicycenter.com)

[3] https://twitter.com/TomHPearman/status/1602134082976096256?s=20+

[4] Microsoft Word – West Virginia Amicus.docx (adflegal.org)

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad