La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha analizado las memorias anuales y los datos que aparecen en la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) para valorar el grado de cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. De ese análisis se concluye que en materia de adquisiciones y exposiciones el Museo está lejos de dar cumplimiento a la Ley y que está diluyendo el feminismo del que hace gala en el fomento persistente y desmedido de la ideología transqueer.
En su artículo 26, para el ámbito de la creación y producción artística e intelectual, la Ley 3/2007 obliga a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y de forma específica, a que se promocione a las mujeres en la cultura, se combata su discriminación estructural, se incentive económicamente la creación artística de autoría femenina y se promueva la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública.
Ninguna de estas obligaciones que marca la Ley de Igualdad se cumplen en la política de exposiciones y adquisiciones del MNCARS, como pone de relieve el Informe del ministerio de Cultura de octubre de 2020 sobre la aplicación de esa ley en el MNCARS.
El Reina Sofía adquiere menos obras de artistas mujeres y la compra mucho más barata que la obra de artistas varones:
- De todas las obras adquiridas entre 2000 y 2018, sólo el 16,6% son obras de artistas mujeres
- De los 840 artistas a los que se ha comprado obra, sólo 164 son mujeres
- De las 320 pinturas que se han adquirido en los últimos años, solo 20 están firmadas por artistas mujeres
- El precio medio que el Reina Sofía paga a los hombres es de algo más de 38.000 euros. El precio medio que paga a las mujeres es de algo más de 16.000. Menos de la mitad.
- Desde el año 2000 hasta 2021, el Reina Sofía ha invertido más de 40 millones de euros en pagar a los artistas varones y solo 8,5 millones en pagar a las artistas mujeres.
En resumen: el Museo, que cada año organiza una ruidosa propaganda mediática en torno al 8 de Marzo y que hace gala de Feminismo, relega a las artistas a un papel secundario en su política de adquisiciones y, por tanto, en sus colecciones.
Pero hay más:
Bajo la dirección de Manuel Borja-Villel, el Reina Sofía ha secuestrado el Feminismo para impregnar el museo de la antifeminista, misógina y reaccionaria ideología trans-queer.
Es la estrategia del ilusionista. O la del trilero: se mantiene la desigualdad entre mujeres y hombres en las salas de exposiciones y en paralelo se hace un uso espúreo del feminismo en el departamento de Actividades
Para denunciar el secuestro del feminismo por la ideología trans en el museo y el incumplimiento sistemático de la Ley de Igualdad de 2007, la Alianza CBM organizó el pasado 22 de mayo una acción en las puertas del Reina Sofia. Mediante carteles y de folletos, se informó a los visitantes y se les invitó a participar a través de algunas preguntas sobre las artistas mujeres.
Informe completo