Víctor Madrigal-Borloz es relator especial para las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género. Actúa como experto independiente y su puesto no está remunerado. Sin embargo, en 2019 recibió 100.000 dólares de la Fundación Arcus a título oficial. En 2020,  a través de la Universidad de Harvard, recibió otros 200.000 $ de Arcus para apoyar su trabajo en la promoción del transgenerismo.

La Fundación Arcus ha gastado enormes cantidades de dinero para financiar la difusión de la ideología de identidad de género. He escrito sobre esta base antes en este blog que puedes leer aquí.  [Contra Borrado ha documentado así mismo las donaciones de Arcus a la causa transgenerista]

Las Naciones Unidas han sido el objetivo de enormes cantidades de dinero pagadas a terceras organizaciones para presionar a la ONU sobre cuestiones «transgénero». He aquí algunas de estas subvenciones.

[NOTAS: algunas de las ongs transactivistas que han recibido donaciones de Arcus para cabildear ante Naciones Unidas en «labores de incidencia política»: Outright International (600.000 $ en 2014 y 100.000 en 2018).  Ilga Panafrica (200.000 $ en 2017 y en 2019). Muslims for Progressive Values (200.000 $ en 2017 ) ]

Puedes consultar la base de datos de las donaciones de Arcus aquí: https://www.arcusfoundation.org/grants/

Madrigal-Borloz habló recientemente en el Parlamento escocés, donde expuso su apoyo al proyecto de ley de reconocimiento de género bloqueado por el Parlamento británico. En él se queja de la toxicidad del debate, afirma que permitir que los hombres se autoidentifiquen como mujeres no les otorga nuevos derechos y lamenta que se confunda el debate sobre los «espacios seguros» para las mujeres que él llama «no trans» con el derecho de los hombres a autoidentificarse. Además, afirma que son los transfemeninos quienes corren más riesgo de sufrir violencia sexual en esta sorprendente declaración: El 36% de las «mujeres trans» en el Reino Unido declaran haber sufrido agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años. Esto supone más del triple de la tasa de mujeres en su conjunto. 

Se queja de nuevo de la toxicidad del debate cuando, según el experto, se describe a los transfemeninos como hombres depredadores. Era su respuesta a una pregunta sobre si prohibir que los delincuentes sexuales condenados obtengan un Certificado de Reconocimiento de Género no es una salvaguarda razonable para las mujeres.

También se le pidó a Madrigal-Borloz que comente el hecho de que las mujeres se autoexcluyan de los espacios mixtos y si se está recopilando algún dato para ver si esto es consecuencia de las políticas basadas en un modelo de autoidentificación.

Parece muy reacio a admitir que la política deba revisarse sobre esta base y se limita a reiterar que no ha visto ninguna prueba de que esto esté ocurriendo. Al mismo tiempo, da a entender que cualquier intento de recabar datos sobre esta cuestión es básicamente buscar un problema cuando el resultado ya está predeterminado. Por último, redondea sus pruebas repitiendo un cliché que acaba con todo razonamiento: Las mujeres trans son mujeres, por lo que no se puede hacer la construcción de que son hombres que se hacen pasar por mujeres y penetran en espacios sólo para mujeres.

No hay más que hablar. Puedes ver aquí la intervención de Madrigal-Borloz en el parlamento de Escocia.

Victor termina su intervención en el Parlamento pidiendo que se ponga fin al pánico moral que, en su opinión, alimentan los políticos irresponsables. Me limitaré a dejar esta representación gráfica de las estadísticas de delincuentes sexuales basada en datos del Ministerio de Justicia.

Mujeres:

Delincuentes sexuales encarceladas
103 de 30,4 millones de mujeres: 3 por millón

Hombres:

Delincuentes sexuales encarcelados

11.660 de 29,5 millones de hombres: 395 por millón

Hombres que se identifican como mujeres

Delincuentes sexuales encarcelados

92 de 48.000: 1916 por millón

 

@STILLTish es la cuenta en Twitter de una feminista autora del blog gendercriticalwoman.

Artículo original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad