Raquel Rosario Sánchez, de la organización Filia, entrevista a la abogada feminista Tasia Aránguez.
A los defensores de la ‘identidad de género’ no les importa si desaparecen los deportes femeninos, si la medicina no se enfoca en las enfermedades de las mujeres, si desaparecen las cuotas electorales o si ya no hay leyes contra la violencia sexista.
[…]
RRS: Como profesional del derecho, ¿cuál es la importancia de que los derechos de las mujeres se basen en su sexo?
TAS: Significa que la ley no es ciega y puede ver la discriminación cotidiana que experimentan las mujeres, simplemente por haber nacido mujer. La ley reconoce estas injusticias, siente nuestro dolor, sabe lo cansados que estamos de esto y comprende la rabia que se ha ido acumulando en nosotros.
La ley afirma que le dará peso a la magnitud de este problema, que restringe la vida de la mitad de la humanidad.
RRS: En su opinión, ¿cuál es el problema que genera la sustitución de los derechos de las mujeres basados en el sexo por derechos basados en la ‘identidad de género’?
TAS: Cada día de nuestras vidas ha estado condicionado por nuestro sexo. Si la ley deja de ver esto, será incapaz de reconocer a las mujeres como una clase social y se cegará al sexismo.
El género (femenino o masculino) no es una identidad. El género es una ideología que se nos ha inculcado para que cada sexo pueda mantenerse en su lugar. Bella, dulce, sexy, tranquila, cariñosa: estas cualidades del ‘género femenino’ son las cualidades del servicio. Ser fuerte, expresar sus propias opiniones, no cambiar de opinión, ser valiente: estas cualidades ‘masculinas’ son las necesarias para ejercer el poder.
[…]
Entrevista completa