El Regent’s Park College, una prestigiosa institución de la Universidad de Oxford, ha desatado la polémica con su nueva política contra el acoso a personas transgénero. En virtud de la nueva «declaración de inclusión trans», los estudiantes corren el riesgo de ser expulsados si utilizan mal sistemáticamente los pronombres (malgenerizar) o usan el nombre antiguo (dead name) de sus compañeros transgénero.
La normativa declara explícitamente que cualquier «comportamiento discriminatorio ilegal, incluido el «acoso transfóbico» o la intimidación, se considerará extremadamente grave y podría ser motivo de medidas disciplinarias».
La declaración establece una serie de ejemplos de acoso transfóbico, incluido el uso persistente de títulos, pronombres o nombres incorrectos que causan angustia a las personas transgénero, comúnmente conocido como «deadnaming».
Además, el College prohíbe terminantemente “las preguntas intrusivas o personales, hacer bromas despectivas sobre las personas trans o sus identidades y cuestionar la validez y/o la existencia de la identidad de género de alguien”.
A quienes incumplan esta política les esperan graves consecuencias. Los estudiantes que infrinjan las directrices pueden ser expulsados o despedidos de la universidad, según se destaca en el comunicado.
La universidad considera que la «reasignación de género» no es un término «exclusivamente médico» y que también tiene dimensiones «personales».
Esta noticia llega tras un polémico debate en la Oxford Union, suscitado por la participación de la profesora Kathleen Stock, conocida por sus opiniones críticas con el género. A principios de esta semana, la filósofa británica Kathleen Stock explicó a Nick Ferrari en su programa Breakfast su frustración por el hecho de que las personas trans estén protegidas bajo el «mismo paraguas» que el sexo biológico.
Kathleen Stock dijo a Nick Ferrari: «El resultado debería ser que los espacios exclusivos para un solo sexo, donde las mujeres se desnudan o duermen o son vulnerables a los depredadores sexuales, deberían ser sólo para mujeres».
La conversación se produjo antes de que la profesora Stock, que renunció a su trabajo como catedrática en la Universidad de Sussex en octubre de 2021 tras ser «acosada» por sus opiniones críticas con la identidad de género, hablara en el prestigioso club de debate Oxford Union a finales de mayo.
La charla prevista desató temores de protestas, después de que la asociación LGBT de la universidad calificara a la profesora Stock de «oradora transfóbica y transexcluyente». La asociación dijo que estaba «consternada y horrorizada» por la invitación a la Prof. Stock, y pidió al sindicato unión que cancelara su invitación.
En el programa Breakfast, Stock dijo a Nick: «Como sociedad nos hemos preocupado demasiado por las palabras que molestan y no lo suficiente por los hechos que molestan…».
«Hay mujeres en centros de crisis por violación que han sido agredidas sexualmente por hombres y que ahora están igual de traumatizadas por la presencia de varones en sus espacios, por ejemplo, hay mujeres muy vulnerables en prisión en estrecho contacto con violadores varones debido a estas ridículas políticas».
El verdadero daño es obligar a mujeres vulnerables a compartir los centros para violadas o las cárceles con depredadores sexuales. Ese es el verdadero daño, no que yo diga que un transfemenino no es una mujer.
Kathleen Stock @Docstockk https://t.co/nF8BmOESLX— Contra El Borrado de las Mujeres (@ContraBorrado) May 30, 2023
Más tarde añadió: “Me gustaría que hubiera una gama de diferentes espacios disponibles y creo que es en eso en lo que Stonewall debería haber puesto siempre su energía, en pensar en soluciones creativas para que las personas transfemeninas puedan sentirse seguras y libres de discriminación».
[…] El conocido activista por los derechos de los homosexuales Peter Tatchell se retiró de un debate en la Oxford Union en respuesta a su decisión de acoger a la profesora Stock.
Artículo original