A través de un vídeo de corte electoral y con los lemas #FeminismoNoVotaTraidores   #FeminismoNoVotaMisoginia #SerMujerNoEsUnSentimiento, las feministas proponen retirar el voto a los partidos que han abandonado la agenda de las mujeres.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres insta a votar desde la perspectiva feminista en los comicios municipales y autonómicos.

El video de campaña de la ACBM habla a las mujeres de nuestros pueblos, de nuestras ciudades, a las jóvenes y a las mayores, a las niñas, para poner en valor “lo que compartimos” y reivindica el derecho de todas las mujeres a defender los proyectos que les son propios.

El video reclama el respeto al legado del feminismo ya que estamos asistiendo al desprecio, desde las instituciones, de las organizaciones y mujeres que obtuvieron los mayores éxitos en las políticas de igualdad.

Voces corales interpelan a todas las mujeres para que usen su voto para “escribir hoy el futuro que quieren para ellas y sus hijas” e interpelan a los partidos políticos por estar dejando fuera de la campaña y de los compromisos electorales los intereses de las mujeres.

La Alianza ha declarado que las mujeres llegan a estas elecciones en un momento en que el cumplimiento de la agenda feminista atraviesa uno de los peores momentos de las últimas décadas y recuerda que estas son las primeras elecciones tras una legislatura marcada por la cerrazón del gobierno de coalición para aprobar leyes perniciosas para las mujeres a pesar de las alertas del feminismo.

Desde la Alianza CBM se señala que

  • Hemos visto a centenares de agresores sexuales beneficiados por una ley basada en una filosofía “antipunitivista”,  porque parecería que para algunos políticos la violencia sexual no tiene la suficiente gravedad como para merecer penas altas de prisión. No ha habido responsabilidades políticas, pero sí burlas hacia quienes han denunciado esta injusticia.

 

  • Hemos contemplado cómo algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos destinan los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista a la realización de actividades ajenas a las necesidades de las víctimas y a colectivos para quienes esos fondos no están previstos. Muchas de esas actividades son organizadas por asociaciones que niegan la existencia del sexo biológico y lanzan soflamas insinuando que las mujeres son privilegiadas por nacer con vagina.

 

  • Hemos comprobado que nuestras demandas de acabar con la explotación sexual han sido ignoradas por los Ayuntamientos, que también están llamados a jugar un papel fundamental para poner fin a la prostitución, aunque reconocemos que es complejo llevarlo a cabo cuando se ha llegado al final de la legislatura sin que se cumpla la promesa de aprobar una ley por la abolición de la prostitución.
Educación y sanidad para proteger a las/los menores

Para la Alianza CBM es primordial la defensa de los intereses de las niñas y niños y es preocupante que las Comunidades Autónomas no comprometan una revisión urgente de los protocolos educativos que se aplican en los centros de enseñanza con enfoques que alientan explicaciones no científicas sobre su realidad, romantizando la hormonación y mutilación de sus cuerpos sanos.

Las Comunidades Autónomas deben establecer mecanismos de control en el ámbito sanitario para impedir la dispensa indiscriminada de medicamentos con efectos irreversibles a menores que se autodiagnostican como trans.

Exigimos a las administraciones públicas autonómicas que protejan a los y las menores y que miren hacia los países europeos que ya han descartado el uso de hormonas con menores para tratar malestares de género.

Instamos a las Comunidades Autónomas, para que consideren cómo las Universidades desvían hacia grupúsculos misóginos los recursos destinados a promover la igualdad entre los sexos y los recursos para luchar contra el acoso sexual en los campus y reclamamos protección ante la censura a las académicas y estudiantes feministas.

Animamos a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a dar cumplimiento a la ley de Igualdad entre mujeres y hombres, conservando los registros estadísticos basados en el sexo biológico. Los registros estadísticos para identificar las diferentes brechas entre mujeres y hombres siguen siendo hoy una necesidad incuestionable que no debe quedar expuesta al falseamiento estadístico. Los formularios administrativos que suponen la existencia de un tercer sexo o de un espectro de sexos deben desaparecer de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Desde la Alianza CBM interpelan a las y los votantes para recordarles que:

No merecen el apoyo de las mujeres quienes no actúan contra la explotación sexual y reproductiva e ignoran los problemas reales de las mujeres para sustituirlos por demandas de colectivos minoritarios con intereses opuestos a la agenda feminista.

No merecen el apoyo de las mujeres quienes con su incapacidad y su torpeza estratégica estimulan un aumento del antifeminismo y del negacionismo de la violencia y la desigualdad.

No merecen el apoyo de las mujeres quienes promueven la censura de quienes defienden las categorías deportivas, los espacios privados de las mujeres y la relevancia del sexo biológico para las políticas públicas.

No merecen el apoyo de las mujeres quienes niegan el carácter específico de la violencia machista.

No merecen el apoyo de las mujeres quienes incluyen a otros sujetos pasivos y otras problemáticas en las leyes que combaten la violencia de control hacia las mujeres ya que desdibujan el origen de ese problema.

La igualdad entre los sexos debe estar en el frontispicio de las políticas publicas de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. La incuestionable necesidad de garantizar la igualdad de derechos civiles a todas las personas no debe ser la excusa para introducir demandas basadas en identidades sentidas que ponen en riesgo el derecho al juego limpio en el deporte y que exponen a menores a un sistema educativo con contenidos anticientíficos y nuevos parámetros sexistas.

Es esencial a la hora de votar considerar los incumplimientos y no olvidar que se han impulsado leyes de borrado de las mujeres que están desdibujando los objetivos de la agenda de la igualdad, por lo que instamos a no entregar el voto a ningún partido que no se comprometa con salvaguardar los derechos de las mujeres y a recuperar la senda de la agenda feminista.

#FeminismoNoVotaTraidores

#FeminismoNoVotaMisoginia

Puedes ver el vídeo aquí

Alianza Contra el Borrado de las Mujeres / 22 de Mayo de 2023.

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad