Nacidos en el cuerpo equivocado… Captura de pantalla de la web de la Caja de Prestaciones Familiares, Francia.

Acusada de transmitir los postulados de la doctrina de la identidad de género, la Caja de Prestaciones Familiares (Caisse d’allocations familiales) de Francia ha modificado discretamente en su web una hoja de recomendaciones sobre la cuestión de la infancia llamada transgénero que había levantado una fuerte polémica.

Tras ser cuestionada por numerosos intelectuales y profesionales de la salud, la Caja de Prestaciones Familiares (CAF, por su sigla francesa) ha cambiado de opinión, aunque de forma discreta, sobre la cuestión de la infancia transgénero.

En un texto publicado en su página web el 25 de enero, la Caja de Prestaciones Familiares, el organismo responsable del pago de las prestaciones y ayudas sociales a los hogares se propone ofrecer asesoramiento a las familias sobre cómo «acompañar adecuadamente» a un niño o niña transgénero. En este artículo se explica que «el 22 % de los franceses de entre 18 y 30 años no se sienten ni hombres ni mujeres» (cita de una encuesta del IFOP para el diario Marianne) y se califica este fenómeno de «disforia de género«, que conviene «desdramatizar » antes de «informarse» más sobre el tema.

Este texto desencadenó rápidamente una gran polémica. En un artículo publicado en la edición del 17 de febrero de Le Figaro, 80 profesionales de la salud, intelectuales y académicos, entre ellos Elisabeth Badinter, Jean-François Braunstein, Caroline Eliacheff y Céline Masson, acusaron a la CAF de «transmitir los postulados de la teoría de la identidad de género«.

Los firmantes piden al ministro de Sanidad, François Braun, responsable de la CAF, que «retire sin demora esta página de desinformación» por sus «lagunas» y su «parcialidad«. Por su parte, la asociación de Juristas por la Infancia (Juristes pour l’enfance) envió dos cartas certificadas a la FCA solicitando la retirada del artículo.

El sitio web de la CAF se ha modificado discretamente

En concreto, los firmantes lamentan que la CAF no haya tenido en cuenta la opinión de gran parte de la profesión médica sobre la denominada infancia transgénero. «Los únicos propósitos recogidos son los de dos activistas por los derechos de las personas transgénero: en ningún momento se hace referencia a verdaderos especialistas en infancia y adolescencia, psicólogos, médicos o biólogos«, se lamentan los firmantes.

¿Ha intervenido el Ministerio directamente ante la CAF para que atienda la petición de los firmantes? En cualquier caso, no se ha emitido ningún comunicado en este sentido, y ni François Braun [ministro de Sanidad] ni la CAF han comentado nada al respecto. Sin embargo, se ha modificado la página y se han incorporado dos párrafos clave al texto.

En el primero se mencionan las importantes, si no irreversibles, consecuencias de la transición y se recuerda que se debe ofrecer apoyo psicológico en primera instancia: «Cabe mencionar que los cambios médicos no deben tomarse a la ligera, por supuesto, ya que pueden tener graves repercusiones, más allá de los cambios aparentes en los genitales externos«, afirma ahora el artículo de la página web de la CAF. A continuación, se hace referencia al dictamen emitido el 25 de febrero de 2022 por la Academia Nacional de Medicina, que pide la máxima cautela al respecto.

Además, el artículo menciona ahora un trámite iniciado por el ministro ante la Máxima Autoridad Sanitaria (Haute Autorité de Santé), con el fin de elaborar recomendaciones. Con este enfoque se pretende «ofrecer a los lectores una información completa«, explica en tono modesto la CAF, que recuerda a Le Figaro su voluntad de «tratar todos los temas relativos a la vida de las familias en toda su diversidad, en particular, dando la palabra a los actores institucionales y asociativos identificados por su implicación en un tema determinado«.

Este cambio es una victoria, o al menos un paso adelante», afirma con rotundidad la académica y escritora Claude Habib, una de las firmantes del artículo publicado en Le Figaro, que considera que el texto ha cumplido sus objetivos al impedir que solo los activistas puedan expresarse sobre la cuestión de la infancia transgénero.

Denuncia ante el Colegio de Médicos

Con todo, varios de los médicos firmantes de este artículo se enfrentaron a la desagradable sorpresa de recibir una citación de los consejos departamentales del Colegio de Médicos francés. En efecto, fueron objeto de una denuncia presentada por la asociación OUTrans, colectivo que aboga por los derechos de las personas trans (y cuya copresidenta es ampliamente citada en el artículo de la CAF). «Hasta la fecha, ocho de los diecinueve médicos que firmaron el artículo de Le Figaro han sido citados a comparecer ante su consejo médico departamental a principios de abril«, explica su abogada, Delphine Meillet. Los demás médicos también esperan recibir una citación similar.

La denuncia presentada por OUTrans acusa a estos médicos de «desinformación médica» y «charlatanería«. En la denuncia, consultada por Le Figaro, se argumenta, entre otras cosas, que «por lo que respecta al enfoque afirmativo de género, es falso y grave afirmar que no tiene base científica«, puesto que, según OUTrans, una «asociación mundial de profesionales de la salud transgénero» ha emitido recomendaciones de buenas prácticas, que son «consensuadas«, aunque parece que sólo en esta ONG…

 «Es que parece un mal sueño, comenta la psiquiatra infantil Caroline Eliacheff, también firmante del artículo de Le Figaro, cuando vemos que a eminencias como el profesor Didier Sicard, antiguo presidente del Comité de Ética, ¡se les acusa de charlatanería!«. En virtud del Código de Salud Pública (Code de Santé publique), los consejos departamentales del Colegio de Médicos a los que se ha remitido la denuncia están obligados a organizar una «confrontación contradictoria» con cada una de las partes.

El Colegio de Médicos no ha querido hacer comentarios.

Artículo original

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad